
Canarias es un lugar que abraza la diversidad y fomenta la mente abierta. Es una tierra queacoge nuevas realidades y celebra la singularidad de cada individuo. En este espíritu, el Gobierno de Canarias ha lanzado Canarias Orgullosa, un espacio dedicado a la igualdad y la diversidad, con el objetivo de reunir diversas actividades para celebrar el Orgullo LGBTI.

Canarias Orgullosa sirve como plataforma para reconocer y celebrar las diversas realidades de la comunidad LGBTI en las islas. A través de charlas enriquecedoras, cursos informativos,materiales digitales emocionantes y concursos interesantes,la iniciativa busca compartir,dialogar y amplificar las experiencias, preocupaciones y demandas de lesbianas, gays,bisexuales, personas trans e intersexuales en la comunidad canaria.

El archipiélago de Canarias está compuesto por un vibrante mosaico de identidades, que nos define como una sociedad curiosa y abierta, ansiosa por abrazar nuevas perspectivas. Desde este espacio inclusivo, Canarias Orgullosa fomenta el diálogo abierto y fructífero entrediversas comunidades, al tiempo que celebra con orgullola presencia perdurable de la diversidad sexual en las islas.
Invitamos a todos a participar en las diversas iniciativas y a conocer las diferentes asociaciones que brindan voz al colectivo LGTBI en las distintas islas. Porque en Canarias,nos enorgullece quién eres, seas quien seas y ames a quien ames.
Reconocer el papel importante de lesbianas, gays y personas trans en la cultura canaria,tanto en el pasado como en el presente, es el objetivo principal de la tercera edición de Canarias Orgullosa. La tercera edición de ‘Canarias Orgullosa’ enaltece a doce personalidades del colectivo canario que están ligadas a diversos sectores de la cultura de Canarias. Según explicó Sylvia Jaén, Viceconsejera de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, es hora de ir más allá de la mera visibilidad y darle más contenido aesta campaña. La iniciativa busca destacar a los miembros de la comunidad LGTBI que hansido, son y seguirán siendo pilares sólidos de la comunidad canaria.

Como parte de la campaña, se ha publicado el libro ‘Canarias Orgullosa’, que presenta perfiles de doce artistas de diversos campos creativos, desde el arte de la interpretación hasta la poesía. El libro destaca sus contribuciones y logros, brindando una visión de sustrayectorias artísticas
Además, Canarias Orgullosa está generando conversaciones sobre la diversidad sexual en el sistema penitenciario a través del monólogo teatral ‘Mi nombre es Octavio García’. La actuación retrata cómo han evolucionado las actitudes hacia la comunidad LGTBI en el archipiélago desde la era de Franco hasta la actualidad.

A pesar del reciente ascenso de la extrema derecha, esta edición de Canarias Orgullosa no se centra específicamente en proteger los derechos de gays, lesbianas y personas trans ante estos cambios políticos. Sin embargo, el propósito de la iniciativa se mantiene firme:visibilizar y empoderar a la comunidad LGTBI. La Viceconsejera enfatizó su confianza en la población canaria, expresando su creencia de que defenderán sus derechos y garantizarán la continuidad de una vida digna y equitativa.
En este nuevo contexto político, Canarias una vez más se posiciona como un faro deesperanza en la lucha por los derechos humanos y los derechos LGTBI. El archipiélago seguirá defendiendo la diversidad, la igualdad y la búsqueda de una sociedad que abrace atodos, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
