
Entre las celebraciones patronales relacionadas con el mar, la que más protagonismo y fervordespiertaen Fuerteventura es, sin duda, la que se hace en honor a la Virgen del Carmen. Sonmuchos los pueblos pesqueros donde estas fiestas son vividas con verdadera devoción.
En Corralejo, la veneración por la Virgen del Carmen es casi tan antigua como lahistoria misma delpueblo. Sus vecinos han vivido durante siglos de la agricultura, la pesca y del procesado de loscereales. Testigo de esta última actividad son los numerosos restos de molinos y molinas que hayrepartidos por el pueblo, antaño dedicadosa la elaboración de harinas y gofios.
A finales del siglo XIX algunas familias lanzaroteñas cruzaron el estrecho de la Bocaina paraasentarse en el incipiente Corralejo. Desde la isla vecina trajeron parte de sus tradiciones y, también,de sus devociones. La devoción a la Virgen del Carmen fue una de ellas.

A principios del siglo XX había una treintena de familias asentadas en Corralejo. Se hizo necesario,por aquel entonces, la construcción de un santuario que atendiera las necesidades espirituales delapoblación. Hasta entonces, los habitantes de Corralejo tenían que desplazarse hasta La Oliva paraasistir a misa y otros actos litúrgicos.
La iglesia de Corralejo se erigió en 1923, en unos terrenos cedidos por Francisco Manrique de Lara yRíos. Fue levantada por un maestro albañil lanzaroteño llamado Matías. Como guiño a su tierranatal, el constructor hizo que la cabecera del templo de Corralejo apuntara aproximadamente haciael volcán de Montaña Roja, en la cercana isla de Lanzarote.
El primigeniotemplo de Corralejo era de pequeñas dimensiones. Constaba de una sola nave deplanta rectangular y sacristía adosada en el lado de la epístola. La fachada era muy simple. Un arcode medio punto, a los pies del templo, cuyas dovelas estaban elaboradas de piedra volcánicaalbergaba la única puerta de acceso, que era de madera y estaba compuesta de dos hojas. La antiguaermita se coronaba con una espadaña, que acogía una campana. Flanqueando la espadaña, dosperillones sobresalían de la fachada.

La talla dela Virgen del Carmen de Corralejo fue adquirida fuera de Fuerteventura por la familiaManrique de Lara y colocada en el retablo que el farero de Lobos, Antonio Manzanet, habíaelaborado ex profeso para la ermita.
Desde el momento en que se inauguró la iglesia de Corralejo, las fiestas en honor a su patrona,Nuestra Señora del Carmen, se festejaban con una procesión terrestre-marítima. La imagen de laVirgen era colocada en unas andas de madera y, tras la eucaristía, los vecinos del pueblo la portabana hombros hasta la playa.
En las fiestas de 1964, la Virgen del Carmen pudo ser embarcada cómodamente desde elembarcadero, actual Muelle Chico. Allí, cientos de personas esperaban ver llegar y montar la imagenen un barco de pesca primorosamente engalanado, que recorría buena parte de la bahía deCorralejo. A la procesión pronto se le sumó otro protagonista: la imagen del Corazón de Jesús.

Las fiestas del Carmen de Corralejo fueron muy importantes en los años 60 y 70 del siglo XX. Toda laflota pesquera de Fuerteventura fondeaba en esta localidad para acompañar a su patrona en supaseo marítimo cada 16 de julio. Incluso llegó a ocurrir que, barcos pesqueros que estaban faenandoen el caladero Canario dejaban sus quehaceres y se acercaban hasta Corralejo para honrar a supatrona. Después volvían a la faena.
En esa época, la comisión de fiestas ya planteaba un variado y nutrido programa de actividadeslúdicas y deportivas. Entre las actividades que no podían faltar estaban las competiciones denatación, encuentros de lucha canaria, fútbol, concursos de pesca submarina, regata de botes aremo, carreras de sacos, cucañas, también bailes y actuaciones teatrales.
El Boom turístico, a finales de los años 70, propició que las fiestas patronales de Corralejo sealargaran unos días. También había un día dedicado a agasajar al visitante: “El Día del Turista”.
Los años 80 trajeron grandes cambios. El más importante fue la demolición del antiguo templo y laconstrucción de uno nuevo. También la modernización de lasfiestas patronales. Eso sí, el fervor porla Virgen del Carmen no ha mermado. Como antaño, la Bahía de Corralejo se llena de embarcacionesque hacen sonar sus bocinas en agradecimiento por la protección de la Patrona a los hombres de lamar, y la orilla dela Playa del Muelle Chico se sigue abarrotando de personas esperando el barcoque acercará a la Virgen.

Del 6 al 23 de julio se celebrarán actos para todos los públicos.
El pueblo de Corralejo se prepara para celebrar las fiestas en honor a Nuestra Señora del Carmendesde este jueves 6 de julio hasta el próximo domingo 23, contando con una programación queincluirá más de una veintena de actos y con actividades dirigidas a todos los públicos.
Deentre los actos organizados por la concejalía de Festejos del Ayuntamiento de La Oliva destaca elPaseo Parrandero en honor a la imagen de la Vir

gen, que tendrá lugar el sábado 8 de julio a las 18:00 horas a lo largo de toda la Avenida NuestraSeñora del Carmen hasta su llegada a la iglesia del pueblo, así como la tarde infantil que tendrá lugarel viernes 14 de julio, donde tendrá lugar la Escala en HiFi con la participación de los niños y las niñasdel pueblo, el grupo The Queens y la actuación del espectáculo musical MUSIPOPS; el martes 18 a las20:00 horas tendrá lugar la celebración de la Eucaristía y Procesión Nocturna acompañados de laBanda de Tambores y Cornetas del Regimiento Soria Nº 9, tras el cual habrá una intervenciónmusical por vecinos yvecinas del pueblo y el esperado espectáculo pirotécnico; y el sábado 22disfrutaremos del XVIII Encuentro de Improvisadores en el Muelle Chico.
El domingo 16 de julio tendrá lugar la función religiosa marítimo terrestre, donde el Ayuntamientode La Oliva quiere informar que por seguridad el único punto de embarque será en los pantalanes,quedando prohibido el embarque por la zona del muelle chico. Al finalizar la función, tendrá lugar laactuación musical con el grupo Son, Salsa y Timba y Laly Lean en elMuelle Chico de Corralejo.
Las verbenas estarán cargadas de orquestas y grupos musicales, celebrándose el viernes 14 de juliocon el grupo Kandela (Fuerteventura) y la orquesta Banda Larga (Gran Canaria), el sábado 15 a cargode las orquestas Star Music(Gran Canaria), The Boys Machine (Tenerife) y Nuevo Klan(Fuerteventura), el miércoles 19 con la Orquesta Jacomar (Fuerteventura), el viernes 21 con laorquesta Armonía Show y Grupo Arena (Gran Canaria), y el sábado 22 con DJ Guevara, el GrupoArena, Nuevo Klan y Kandela.

El deporte también tiene un papel muy importante dentro de la programación de las fiestas,contando con la colaboración de la concejalía de Deportes, quienes organizan el Torneo de FútbolSala Senior e Infantil, el partido de BaloncestoFemenino Viejas Glorias vs. Jóvenes Promesas, elTorneo de Baloncesto Senior Masculino, el Torneo de Barajas, el 3×3 Basket Playa o la Regata de VelaLatina en coordinación con la Federación Insular de Barquillos de Fuerteventura.
Además de todos estosactos, también podrán disfrutar todos los días durante las fiestas de 17:00 a22:00 horas de la Feria de Atracciones ubicadas en el recinto anexo al Pabellón José PerdomoUmpiérrez, teniendo los días 13 y 17 un precio reducido a 1€ en todas las atracciones

El pueblo de Corralejo despedirá sus fiestas grandes con el tradicional asadero popular al ritmo de lamúsica de Aires de Mascona el domingo 23 de julio a las 18:00 horas en el muelle chico de Corralejo.
A través de las redes sociales de laconcejalía de Festejos (@laolivafestejos), el departamentoinformará diariamente de las actividades programadas, así como si hubiera algún tipo demodificación en las mismas.
