Encuentro Empresarial: Un Encuentro Productivo para el Futuro del Sector Empresarial de La Oliva

El 31 de marzo de 2023 tuvo lugar en el Hotel Riu Palace Tres Islas de Corralejo, Fuerteventura, un productivo encuentro denominado Encuentro Empresarial, organizado por el Ayuntamiento de La Oliva y encabezado por la alcaldesa Pilar González Segura. El tema del encuentro fue “El futuro del sector empresarial pasa por establecer unos objetivos comunes y la necesidad de continuar con la estrategia y los proyectos marcados”. El evento tuvo como objetivo reunir a empresarios y agentes de la isla para debatir sobre el estado actual y el futuro del sector empresarial en Fuerteventura.

En el encuentro, la alcaldesa compartió los desarrollos y avances que se están produciendo en el municipio de La Oliva, en el norte de Fuerteventura. Destacó la necesidad de establecer objetivos comunes para asegurar el futuro crecimiento y éxito del sector empresarial. La acompañó Marcelino Umpierrez – concejal de Turismo de La Oliva junto con Antonio Hormiga, presidente de ASOFUER (Asociación de Empresarios de Fuerteventura) que acogieron una ronda de productivas preguntas y constructivo debate.

Al encuentro asistieron empresarios e impulsores de la isla, entre ellos Gustavo Astrada de Fuerte Gourmet Association, Representantes y constructores del Complejo Origo Mare de Majanicho, Karym Kabbouri de Sand Beach, Lahoucine de Excursion Centre, Varsha Krishnani y Santiago Hormiga de Amazzzing Travel, Deseos App, Galera Beach y Fuerteventura Startups junto a Akanksha Krishnani de la empresa de diseño de alquileres vacacionales Art-throng. Asistieron 30 invitados selectos.

El debate abarcó varios temas de importancia para el sector empresarial de Fuerteventura.

Estos son algunos de los puntos clave discutidos durante la reunión:

 

  • La entrada de Corralejo sobre cómo embellecerla: La entrada a Corralejo debe hacerse más atractiva para los turistas para ayudar a impulsar la economía de la región. Una sugerencia fue crear un ambiente acogedor mediante el uso de vegetación, esculturas y otras obras de arte.

 

  • Las playas, las hamacas, los permisos con Costa: Se debatió sobre la normativa vigente en cuanto al uso de hamacas en las playas de La Oliva, y la importancia de conseguir todos los permisos necesarios de la Costa.

 

  • Los retrasos del Cabildo de Fuerteventura en la burocracia que afectan directamente a La Oliva: También se trató el tema de la burocracia y los retrasos que provoca en la ejecución de los proyectos. Hubo acuerdo en que se deben hacer esfuerzos para agilizar el proceso y reducir los tiempos de espera para las aprobaciones.

 

  • La construcción de Miranda Center Centro Comercial: Este ha sido un escombro de antigua construcción que el alcalde prometió en la asamblea que la obra se iniciará luego de una década de conflicto, que con razón ha comenzado en pleno apogeo. El Centro Miranda es un importante centro comercial para la región y se espera que su reconstrucción dé un impulso a la economía local.

 

  • Embellecimiento de las rotondas, infusión de cultura, instalaciones de arte: una forma de hacer que la región sea más atractiva para los turistas es embellecer las rotondas y utilizarlas como plataforma para exhibir la cultura y el patrimonio de la región mediante el uso de instalaciones de arte.

 

  • Sobre gastronomía y eventos: La reunión también discutió la necesidad de promover la gastronomía local y los eventos culturales para atraer más turistas a la región.

 

  • Acampar y sus leyes y permisos ya que más de 1000 caravanas vienen aquí: A medida que más turistas eligen acampar en la región, existe la necesidad de establecer leyes y regulaciones claras para garantizar la seguridad y comodidad de los campistas, así como para proteger el entorno.

 

  • Falta de viviendas para la nueva mano de obra en la hostelería: La falta de viviendas asequibles en la región es un problema importante, especialmente para quienes trabajan en el sector de la hostelería. Hubo una discusión sobre la necesidad de desarrollar opciones de vivienda asequible para atraer y retener a los trabajadores.

 

  • No hay puerto para que lleguen grandes barcos, mientras que Fuerteventura podría ser una gran parada para las personas que navegan por el charco y cruzan el Atlántico y que ahora van a Lanzarote: La falta de un puerto para grandes barcos se identificó como una oportunidad perdida para la región, ya que podría atraer a más turistas interesados en navegar y explorar las costas de la región.



  • Estrategias para reducir la licencia de los alquileres vacacionales o formas de ejercer más control sobre la calidad, la estética y la responsabilidad hacia la sustentabilidad: Se discutió sobre la necesidad de regular la industria del alquiler vacacional para garantizar que las propiedades cumplan con ciertos estándares de calidad, estética y sostenibilidad, así como reducir el número total de licencias emitidas para proteger el mercado inmobiliario local.

En general, el Encuentro Empresarial fue una reunión productiva y reveladora, donde las partes interesadas clave y los líderes empresariales se reunieron para discutir el futuro de la economía de la región y cómo hacer de La Oliva un destino más atractivo y sostenible para los turistas.

Author