two people in sand ring wrestling

Homenaje a la Lucha Canaria

very old photo of people

El Ayuntamiento de Antigua, desde la Concejalía de Deportes, participa en la organización del Homenaje a la Lucha Canaria, previsto para este domingo 28 de agosto, a partir de las 11:00 horas, en el Terrero Municipal. Esta iniciativa de la afición del municipio quiere reconocer a título póstumo a luchadores como José Luis Ramón Cabrera, más conocido como Pepe Luis “el Conejero”, Domingo Berriel y Juan Alberto Hernández, además de los directivos Vicente González Santana y Fermín Salvador Hernández Fránquiz. , esto también a título póstumo.

La Gran Lucha entre Solteros y Casados ​​cuenta también con la presencia de Pedro Cano Clavijo y Juan Salvador Fránquiz, ambos de Fuerteventura, puntales destacados de los años 90.

Al homenaje le seguirá la celebración de la Gran Lucha entre Solteros y Casados, con la participación de destacados luchadores como los tinerfeños Francisco Javier González Pérez y Gregorio Gil Cruz, y principales puntales de Antigua y Fuerteventura en las décadas del s. los años 70 y 80.

La Gran Lucha entre Solteros y Casados ​​cuenta también con la presencia de Pedro Cano Clavijo y Juan Salvador Fránquiz, ambos de Fuerteventura, puntales destacados de los años 90.

Será, “sin duda, un día en honor a la lucha canaria, emotivo y apasionante; un reconocimiento desde la cuna de la lucha canaria como es Antigua”, afirmó el alcalde de Antigua, Matías Peña. Fernando Estupiñán, Concejal de Deportes, invitó a participar en este acto, enmarcado en las Fiestas en Honor a Nuestra Señora de La Antigua, y “a celebrar el Homenaje y la Gran Lucha con el brindis que se realizará en el mismo campo, con una buena paella y carne con patatas para todos los aficionados».

very old photo of people

What is Lucha Canaria?

De todos los deportes locales tradicionales en Canarias, no cabe duda de que la lucha canaria sigue siendo la más popular a día de hoy. Las crónicas más antiguas respecto a las islas hacían alusión a este deporte practicado por los isleños y transmitido de generación en generación. Según las Crónicas, estos combates de lucha se organizaban para resolver conflictos con respecto a la tierra y otros asuntos.

 

La tradición está tan viva como lo estuvo siglos atrás. Se han mantenido los mismos ritos y rituales aunque ahora los partidos se organizan únicamente por motivos deportivos y en espacios especialmente acondicionados para los mismos, tipo de arenas denominadas “terreros”. En estas arenas, los luchadores intentan derribar a su oponente, utilizando a menudo más la habilidad que la pura fuerza. El ganador es el luchador que logra derribar a su oponente haciéndolo tocar la arena con cualquier parte de su cuerpo.

Aunque este es un tipo de combate, el respeto por el adversario es la esencia misma del deporte. La nobleza, el respeto por el perdedor, el espíritu de equipo y el respeto por las reglas son elementos tácitos de la lucha canaria. Cada vez que un luchador cae, el oponente ganador lo ayuda a levantarse y lo abraza respetuosamente antes de abandonar la arena.

Los luchadores pueden ser tipos grandes de aspecto rudo y muchos de ellos son de buen tamaño. Sin embargo, para ser un luchador, no solo tienes que ser fuerte, sino también ágil, para atrapar los puntos débiles de tu oponente y usarlos con buenos resultados para desequilibrarlo. Los combates de lucha libre se organizan por rondas que reúnen a oponentes de dos equipos que son eliminados a medida que caen en los distintos combates. Los luchadores se agarran de la ropa al comienzo del combate y cuando el árbitro da el visto bueno, se disponen a intentar derribar a su rival al suelo.

Los equipos de lucha canaria están organizados por la Federación, creada en 1943, en competiciones autonómicas e insulares.

two people in sand ring wrestling

Author