
La sostenibilidad se ha convertido en un tema crucial en nuestro mundo actual, y el sectorturístico no es ajeno a esta tendencia. Cadavez más viajeros están buscando opciones dealojamiento que sean respetuosas con el medio ambiente y promuevan prácticas sostenibles. En este sentido, dos aspectos fundamentales son la eficiencia energética y la economía circular.
La eficiencia energética es importante porque los alojamientos turísticos consumen grandes cantidades de energía, lo que tiene un impacto significativo en el medio ambiente. Al implementar medidas para reducir este consumo, como el uso de sistemas de iluminación y climatización eficientes, es posible disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero yreducir los costos operativos.
Por otro lado, la economía circular se basa en la premisa de reducir, reutilizar y reciclar para minimizar los residuos generados por la industria turística. Esta estrategia implica fomentarla producción y el consumo responsables, así como implementar prácticas de gestión de residuos y suministro de alimentos más sostenibles. Al adoptar este enfoque circular, los alojamientos turísticos pueden reducir su impacto ambiental y, al mismo tiempo, crearnuevas oportunidades económicas.
Con el objetivo de promover la sostenibilidad en el sector turístico, la Unión Europea ofrecesubvenciones a los titulares de alojamientos turísticos en España. Estas subvenciones están destinadas a financiar proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas, y son financiadas a través de los fondos Next Generation EU en el marco del Componente 14 (Transformación del modelo turístico hacia lasostenibilidad) del MRR y del PRTR, específicamente en el Componente 14: Transformación del Modelo Turístico hacia laSostenibilidad, con un enfoque en la transformación sostenible de la industria turística. Eneste artículo, exploraremos los detalles deeste documento de subvención, los beneficiariosprevistos, los criterios de elegibilidad, la intensidad de financiamiento, los criterios deevaluación y la documentación requerida para la solicitud.
¿Quiénes pueden beneficiarse? Las subvenciones están disponibles para personas físicas Y entidades privadas propietarias de edificios existentes destinados a alojamiento turístico, así como para empresas que operen, arrienden o tengan concesiones sobre dichos edificios. Para calificar para las subvenciones, los solicitantes deben tener su residencia fiscal en España.
En el caso de múltiples categorías de beneficiarios que soliciten financiamiento para unmismo proyecto, las respectivas solicitudes deben indicar el porcentaje que asume cadacategoría, asegurando que la suma de los porcentajes no supere el 100% del proyecto.
Administración Electrónica: Este proceso de subvención se lleva a cabo en el Nivel 4 deadministración electrónica, lo que significa que todo el procedimiento se puede completarde forma electrónica.
Monto de la Subvención: El nivel de asistencia financiera comprende la suma de laSubvención Base y cualquier Subvención Adicional, determinada en función de los criterios ytipos de acciones establecidos en un Anexo. Sin embargo, el porcentaje totalde la ayuda(combinando porcentajes base y adicionales) no debe superar los límites establecidos en lasregulaciones de ayudas estatales.
Criterios de Evaluación y Puntuación: La intensidad de la Subvención Base difiere según si las acciones se encuadranen la Opción A (edificio completo) o la Opción B (edificio parcialmente ocupado). Se puede obtener una Subvención Adicional por eficienciaenergética o acciones integradas si se cumplen las siguientes condiciones:
a) Eficiencia Energética: Se proporcionará una subvención adicional para mejoras en la eficiencia energética que eleven la calificación energética del edificio a la clase «A» o «B» enla escala de CO2, o aumenten al menos dos niveles la calificación energética inicial, según loestablecido en el procedimiento del Real Decreto 390/2021 de 1 de junio, que aprueba elprocedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de los edificios,derogando el Real Decreto 235/2013 de 5 de abril.
b) Acción Integrada: Se otorgará una subvención adicional por acciones integradas en los siguientes casos:
b.1) Edificios que combinan simultáneamente dos o más tipos de acciones, siendo una deellas relacionada con la envolvente térmica (Tipo 1), lo que resulta en una reducción mínimadel 30% en la demanda global de calefacción y refrigeración, combinada con otra acción en la instalación térmica (Tipo 2, subtipos 2.2 a 2.4) que implique la sustitución de al menos el 60% de la capacidad de generación térmica existente. Si se implementa una instalación solartérmica (Tipo 2.1), esta debe cubrir al menos el 30% de la demanda de agua caliente sanitaria y/o calefacción de piscinas, de acuerdo con el Código Técnico de la Edificación parael Tipo S1, o el 30% de la demanda de calefacción y/o refrigeración para losTipos S2 y S3.
b.2) Edificios que combinan simultáneamente dos o más tipos de acciones, siendo una deellas relacionada con la envolvente térmica (Tipo 1), lo que resulta en una reducción mínima del 30% en la demanda global de calefacción y refrigeración,combinada con una acción enla iluminación interior (Tipo 3) que implica la renovación de más del 25% de la superficie de iluminación, de acuerdo con el requisito básico HE-3 del Código Técnico de la Edificación. Proceso de Pago: Después de justificar enlínea los gastos del proyecto, los solicitantes deben presentar un informe de cuenta electrónico con un informe de auditoría y documentación técnica sobre las acciones realizadas.
Documentación Adicional:
Los solicitantes también deben proporcionar los siguientesdocumentos, si corresponde:
Poder de representación legal o poder notarial, que demuestre la capacidad deactuar en nombre del solicitante para estas subvenciones.
Copia del documento que acredite la propiedad del edificio o edificios por parte delo los solicitantes.
Certificado de eficiencia energética del edificio existente en su estado actual,firmado por un profesional técnico cualificado y registrado o con comprobante depresentación, para edificios certificables.
Certificado de eficiencia energética del edificio después de la renovación propuesta,firmado por un profesional técnico cualificado, para edificios certificables.
Memoria justificativa para edificios no certificables, indicando una reducción mínima del 30% en el consumo de energía final.
Proyecto o informe técnico que demuestre el cumplimiento de los requisitos básicosdel DB-HE del CTE (Código Técnico de la Edificación) aplicables a la tipología correspondiente.
Presupuesto del proyecto o de la(s) empresa(s) ejecutora(s), desglosadoy con fechaposterior a la publicación de la orden actual.
Plan de financiación y previsión de gastos e ingresos.
Copia del contrato firmado con una empresa o profesional para la gestión administrativa y documental de la solicitud ante la Comunidad Autónoma deCanarias.
Certificado de cumplimiento de obligaciones tributarias con la Comunidad Autónomade Canarias (si corresponde).
Certificado de cumplimiento de obligaciones frente a la Seguridad Social
Si eres un joven emprendedor interesado en obtener esta subvención para impulsar la sostenibilidad en tu alojamiento turístico, puedes solicitarla a través de la plataforma electrónica del Gobierno de Canarias. Aquí está el enlace para acceder a la solicitud: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/tramites/7687
La transición hacia un modelo turístico más sostenible es fundamental para garantizar unfuturo próspero y responsable en la industria del turismo. Estas subvenciones brindan unaoportunidad única para que los jóvenes emprendedores contribuyan a la protección delmedio ambiente y mejoren la eficiencia de sus negocios. ¡No pierdas la oportunidad de serparte del cambio hacia un turismo más sostenible!